
La relación entre el Derecho a la Alimentación y el Medio Ambiente
Por David Cárdenas Dolbear El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación…
Por David Cárdenas Dolbear El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación…
Por Carmen Diego Acosta Hace unos días nos sorprendía un titular en la mayoría de los medios de la prensa española que hacía referencia…
Por Alba Delgado Ramirez Algunos de los contenidos, ámbitos y técnicas de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Derecho Internacional de los…
Por Carmen Diego Acosta Unas de las principales incertidumbres que tienen las empresas que aspiran, o que llegan, a trabajar en territorio africano es…
Por Carmen Diego Acosta En la Historia Universal hay momentos que parecen que resoplan nuevos aires. Parece que refresca en la cálida y agotadora…
Por Adriana Fillol Mazo Tradicionalmente la paz se ha entendido como la ausencia de violencia directa o guerra. Esta noción tiene su origen en…
1. Selva Negra. Quien parte y reparte. La división de África en Estados es producto del capricho y de la arbitrariedad en la negociación que…
En post anteriores se ha tratado de forma superficial el hecho de que aumenten las entradas de inversión extranjera en muchos países africanos. Ya…
La reciente polémica desatada por la siempre controvertida Kim Kardashian a raíz de la portada que protagonizaron su trasero y ella en Paper el…
En torno a 1.000 millones de personas siguen sufriendo hambre en el mundo, siendo África Subsahariana una de las zonas donde se concentra gran…
The Social Science Post es editado en Sevilla // El editor responsable de toda la publicación es Enrique Roldán Cañizares // ISSN: 2444 - 7218.